Manteles de Plástico

Ponga en el Carrito de Basura

Nunca recicle los manteles de plástico 

Los manteles de plástico son demasiado delgados para ser procesados junto con otros plásticos. Pueden enredarse fácilmente en la maquinaria de clasificación, lo que provoca largas demoras y peligros para los trabajadores sanitarios que deben desenredarlos. Elimínelos como basura. 

Evite el plástico n.º 3 

Algunos manteles están elaborados de PVC o plástico n.º 3.El plástico n.º 3 contiene productos químicos como plomo, DEHA y dioxinas nocivas. Estos pueden generar diversos riesgos para la salud, entre ellos defectos de nacimiento, trastornos hormonales y cáncer. Lo mejor para su salud y el medio ambiente es evitar el plástico n.º 3. 

No lo deje volar lejos 

Use un centro de mesa pesado o un pisapapeles para evitar que los manteles de plástico se vuelen. Si se convierten en basura callejera en el medio ambiente, pueden perjudicar la vida silvestre y filtrar productos químicos tóxicos. 


MANERAS DE REDUCIR 

Utilice manteles de tela en su lugar 

Los manteles de tela duran mucho más que los manteles de plástico y se pueden lavar como cualquier otra ropa sucia después de cada uso. 

MANERAS DE REUTILIZAR 

Conviértalos en tela protectora 

Los manteles de plástico viejos se pueden usar como tela protectora para proyectos que generen desorden o como fundas para artículos almacenados. 


¿Sabía que…? 

El lado tóxico del plástico n.º 3 

En los Estados Unidos, los blísteres se fabrican comúnmente con los plásticos n.° 3 y n.° 6. El plástico n.º 3, también conocido como cloruro de polivinilo (PVC), no solo es el plástico menos reciclable, sino también uno de los plásticos más tóxicos utilizados para fabricar bienes de consumo. La exposición a sus productos químicos, que incluyen dioxinas y ftalatos, puede provocar alteraciones hormonales y genéticas, defectos de nacimiento y cáncer.